¡Sigue el debate!

La información es el mejor antídoto para combatir las campañas del terror, por eso, te dejamos una serie de recursos que te permitirán tener una opinión solida en torno a la defensa de la implementación de la Nueva Educación Pública. Opina comparte y digamos  juntos #TodosPorLaPublica

Nueva educación pública: llevando la reforma al aula

"Ciertamente es una política que requiere ser asumida con mirada de Estado y contar con todos los apoyos necesarios por lo que esperamos que en la transición al nuevo gobierno se aborde con ese enfoque, asegurando un compromiso con su implementación".

“El buen morir de la educación municipal y el nacimiento de la pública”

"No ha sido fácil. (...)No es para menos: esta es una de las reformas más complejas y sistémicas. Lamentablemente, el apoyo para que esto no fuera tan duro y dificultoso no ha existido por parte del Estado como un todo, dejando en el abandono en esta titánica tarea solamente a la Dirección de Educación Pública".

Educación 2020 en Comisión de Educación sobre cambios a ley NEP

Nuestra Directora Ejecutiva, Alejandra Arratia Martínez, junto a nuestro Subdirector de Política Educativa, Jorge Ibáñez, expusieron ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados nuestras consideraciones y alertas sobre el proyecto de ley del gobierno que busca modificar la normativa vigente sobre la Nueva Educación Pública.

Cuatro años

Carta de Alejandra Arratia M.
Señor Director:
Cuatro años ha tenido el actual gobierno para poner en marcha la desmunicipalización, en el marco del nuevo Sistema de Educación Pública, una de las polí­ticas más importantes de los últimos años;

¿Mantener la municipalización?

Carta al director, Fernando Montes y Cristian Bellei.
Hay quienes quieren mantener la municipalización de la educación, olvidándose de cómo debilitó la educación pública, reduciendo su matrícula y calidad. Pasaron más de
tres décadas antes de decidir la creación de una Nueva Educación Pública, cuyo proceso de instalación ahora se pide detener.

Trabas a la desmunicipalización
de la educación

Carta al director, Observatorio de la Nueva Educación Pública, Universidad Alberto Hurtado. "Queremos manifestar nuestro acuerdo tanto sobre la necesidad de mantener el curso trazado para la instalación
de la nueva Educación Pública, como con el diagnóstico que señala algunas dificultades observadas en el proceso.

Evaluación Intermedia (marzo,2021)

El presente documento refiere a la Evaluación Intermedia de la primera etapa de implementación de la Ley y en su desarrollo se considera un reporte de síntesis y análisis de los informes anuales antes mencionados, así como la elaboración de
conclusiones y recomendaciones prácticas y legales para la segunda etapa del proceso de implementación.

Comprometámonos con la educación
pública: apoyar, no frenar

Columna escrita por Xavier Altamirano, Alejandra Arratia M. y Pía Mundaca. "Tomando en cuenta la complejidad y relevancia de esta reforma, resultan preocupantes las voces contrarias que han empezado a escucharse y que hablan de postergar o frenar el proceso de desmunicipalización"...

Informe anual de seguimiento
de la puesta en marcha (...) 2019

Para monitorear la implementación de la Ley y sus respectivas etapas, la Ley 21.040 dispone la creación y conformación del Consejo de Evaluación, que ya emitió en enero de 2019 un primer informe anual de seguimiento, mientras que en el presente documento se considera la segunda versión.

Informe anual de seguimiento
de la puesta en marcha (...) 2018

Este primer informe responde no solo al mandato incluido en la Ley 21.040 que crea el nuevo Sistema, sino a la necesidad de observar y analizar el despliegue de una política pública de esta magnitud, de manera de ir generando aprendizajes que permitan asegurar una instalación armónica y efectiva.